El proyecto consiste en abonar de forma eficiente el olivar basándonos en los análisis de hoja, tierra, agua de riego y soluciones nutritivas mediante el uso de SONDAS DE SUCCIÓN. Con los resultados obtenidos y tras la comparación con disoluciones ideales (obtenidas tras varios años de investigaciones anteriores a este proyecto) se realizan planes de abonado en cada uno de los estados fenológicos del árbol. Con estos planes no solo pretendemos dar la formula de abonado óptima para cada estado fenológico sino también dar la dosis de inyección de dichos fertilizantes en el riego óptima.
Además de la recomendación del fertilizante también realizamos la optimización del riego a través de SENSORES DE HUMEDAD.
Al final de cada campaña se compararán los resultados obtenidos en nuestra parcela de estudio (producción, rendimiento de la aceituna, kg de fertilizante utilizado en la campaña, etc) con respecto al resto de la finca de olivar, publicándose las conclusiones recogidas al final de la experiencia.
Con este proyecto no solo pretendemos optimizar los recursos de los que disponemos (AGUA Y FERTILIZANTES) sino también en colaborar con la mejora del medio ambiente evitando pérdidas por lixiviación, fundamentalmente de los nitratos que contribuyen a la contaminación de los acuíferos.
En la próxima campaña 2009-2010 se realizará esta misma experiencia en otra finca en Sorihuela del Guadalimar (Jaén), también durante un periodo de dos años.
Adjuntamos varias fotos de la experiencia en la finca de Villacarrillo tomadas en Noviembre de 2008 donde se puede apreciar el magnifico estado que presenta el olivar.
Seguiremos informando de esta experiencia en posteriores noticias en el blog.
Saludos!